Ciudad de México, 28 de marzo del 2023
BOLETÍN
Firma de Convenio con el Congreso de la Ciudad de México
Por la equidad de género en el gremio de la construcción, una vida y desarrollo profesional libre de violencia y discriminación para las mujeres en esta área laboral
La inclusión de la mujer en la actividad económica de un país es primordial, tanto que promover la igualdad de género en los diversos sectores económicos y sociales se ha vuelto prioritario en los últimos años. En el sector de la construcción, actualmente trabajan en México más de 169 mil mujeres y de ellas aproximadamente 97 mil participan en trabajos relacionados con albañilería.
Esta es una de las razones por las que este martes se firmó un convenio de colaboración entre la Comisión de Igualdad de Género de la CDMX y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Ciudad de México.
En este convenio el Congreso se compromete a diseñar protocolos que promuevan la equidad de género, crear un andamiaje jurídico que garantice los derechos de las mujeres, erradique la violencia y cualquier tipo de discriminación contra ellas en la industria de la construcción.
Por parte de la II Legislatura de la CDMX, participó el Lic. Reynaldo Baños Lozada, Oficial Mayor del Congreso CDMX; la Dip. Ana Francis López Bayghen Patiño, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, y la Dip. Martha Soledad Ávila Ventura, Coordinadora de Morena. A su vez, por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Ciudad de México, se contó con la representación de la M.A. Marcela Heredia Izquierdo, Presidenta del Comité Directivo y la Arq. Karina Barraza, Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la CMIC CDMX.
El compromiso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, es trabajar de la mano de las y los diputados para promover programas de capacitación para mujeres y personas vulnerables. Este impulso será simultáneo entre sus empresas afiliadas, impulsando acciones e implementando una política de integridad que permitan erradicar la violencia de género en la industria de la construcción.
La Presidenta de la CMIC CDMX, mencionó que, a nivel nacional en la Cámara, se cuenta con un 19% de representatividad de mujeres en las empresas constructoras afiliadas, como Directoras o Representantes Legales, y en la Ciudad de México, se cuenta con un 17% de representación; así mismo, indicó que, en este año, existen tres mujeres presidentas, de las 44 Delegaciones del país (Chiapas, Nayarit y Ciudad de México); recalcando que, en los 25 años de creación de la Delegación Ciudad de México, ella es la primera mujer que preside el cargo.
Al cierre del acto, ambas instituciones se comprometieron a realizar actividades conjuntamente para promover la igualdad sustantiva y equidad de género, e intercambio de información en pro de las acciones antes mencionadas.
Los invitamos a ver el evento completo en: https://youtu.be/pPHZYgl4B2U
—000—
Leave A Comment