Ciudad de México, 23 de septiembre del 2021
BOLETÍN
SERVIMET Y CMIC CDMX FIRMAN
CONVENIO DE COLABORACIÓN
-
Se da continuidad al Plan de Reactivación Económica, mediante la Firma de Convenio con SERVIMET, para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y medio, en conjunto con los constructores Afiliados a la CMIC.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Ciudad de México, encabezada por el M. en I. José Sabino Varela Arámburo, continúa impulsando e incentivando la Reactivación Económica y generación de empleos en la Ciudad desde el sector de la construcción, eje transversal de siete de los diez puntos que planteó la Jefa de Gobierno en su Plan, a finales del mes de julio.
De esta forma, reiteramos que con acciones conjuntas, Gobierno e Iniciativa Privada, podemos encontrar mecanismos que devuelvan el crecimiento económico a la Ciudad, generen desarrollo urbano sostenible y servicios de infraestructura adecuados a las demandas de los que habitamos esta gran urbe. Por ello, formalizamos el Convenio de Colaboración con SERVIMET, con el que ayudamos a que la ciudadanía pueda acceder a vivienda incluyente, asequible y sustentable, bien ubicada y con los servicios necesarios, que en gran medida evitará el continuar expulsando a los trabajadores a la periferia, brindándoles una mejor calidad de vida, además de satisfacer gran parte de la demanda de vivienda en la Ciudad.
Mediante este instrumento, se establecen las mesas de trabajo para nuestra Comisión Mixta con esta entidad; así como futuras capacitaciones con el ICIC, iniciando con la introducción a la aplicación de la NORMA 26, para empresas constructoras del sector vivienda; con ello, promoveremos la validación empresarial y certificación de las mismas, asegurando la calidad de las obras que se desarrollen.
El Arq. Carlos Manuel Goya Escobedo, Director General de SERVIMET, al iniciar su intervención, expreso: “La Cámara es un socio muy activo, es también muy exigente y generoso, en tanto que está presentando ideas en una visión de futuro muy propositiva y lo apreciamos muchísimo y lo queremos destacar desde la dependencia”.
“A nosotros nos toca promover inversiones de manera conjunta, no somos una autoridad que les exija cosas, sí somos exigentes al pactar una promoción, queremos tener los controles suficientes que nos permitan desarrollar nuestra labor pública. SERVIMET, tiene la prorrogativa de invertir en cualquier sector inmobiliario de la Ciudad, es claro que tenemos hoy la principal encomienda de promover vivienda social, qué ha sido extremadamente desatendida. Hoy tenemos, ya más de 4000 iniciativas para desarrollo de vivienda y otra parte en cartera de créditos, lo que buscamos es, como política social del gobierno de la Ciudad, dar acceso a todos los habitantes de nuestra capital a este tipo de vivienda”, recalcó el Arq. Goya.
De igual forma, explicó los programas de promoción de vivienda del Gobierno de la Ciudad:
“El PRUVI, el cual busca que se genere vivienda de bajo ingreso o de bajo costo, asociada a promociones normales de mercado y lo que pide, es que el constructor haga el proyecto, y te dan facilidades a cambio de que generes parte de tu vivienda en sectores sociales desprotegidos.
El “Artículo 47”, es una disposición o un programa que tenemos para generar vivienda para trabajadores, que se financia con créditos de organizaciones gubernamentales; genera ciertos incrementos en la capacidad de producción y alcanza los topes del crédito Infonavit; aquí la CMIC, ha solicitado que participe también la banca comercial, para que tenga una mayor apertura y ya lo estamos verificando.
La “Norma 26”, que toca de manera directa a SERVIMET; que en el pasado fue satanizada por muchos abusos que se cometieron, y pretende ampliar la capacidad de desarrollo de los predios y modificar los lineamientos de densidad que aparecen en la zona del desarrollo; este instrumento, es para personas tipo de un crédito Infonavit”.
En cuanto a la Norma 26, mencionó que el precio de la vivienda, estaba vinculado a salarios mínimos, y que ya se realizó el ajuste mediante una reforma de ley, para que quedara vinculado a UMAS para mantener la competitividad.
“La Norma 26 es un instrumento efectivo y eficiente para que se puedan acercar los sectores de la ciudadanía más desprotegidos a mejores zonas y propiciar que todos los habitantes de la ciudad tengan el mismo derecho de acceso a la vivienda. Con las modificaciones de la Ley de Planeación, se está trabajando para mitigar la segregación del espacio de la Ciudad”, reiteró el Arq. Goya.
De igual forma, mencionó que era necesario tener un mecanismo que permitiera tener la capacidad de actualizar los valores de la vivienda, para no perder la competitividad y el desarrollo; para esta labor, se pretende que concurran la SEDUVI y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, el INVI y SERVIMET.
“En este caso, la labor que tiene la Cámara como especialista, es determinar lo que cuestan las cosas en materia de construcción, e ir preparando cuáles serían los valores que se tendrían que homologar para trabajar en ello”, instó el Arq. Goya a los asistentes.
Además, entre los objetivos de este instrumento, cabe resaltar, que la CMIC se apega a los mecanismos anticorrupción y que a través de sus instituciones (ICIC e ITC), brindará las facilidades para capacitar y especializar a terceros mediante cursos y programas orientados a la vinculación del Convenio, para promover y participar en líneas de acción que así se acuerden con SERVIMET.
Signantes:
– Arq. Carlos Manuel Goya Escobedo, Director General de Servicios Metropolitanos S.A. de C.V.
– M. en I. José Sabino Varela Arámburo, Presidente CMIC CDMX (2021-2023)
– Mtro. Paul Michael Hernández Rodríguez, Director de Proyectos Servimet
– Ing. Sergio Alejandro Villalobos Sánchez, Vicepresidente de Desarrollo Urbano y Vivienda CMIC CDMX
– Ing. Francisco Javier Solares Alemán, Presidente CMIC Nacional | Como Testigo de Honor.
Fechado al 23 de septiembre del 2021, con vigencia indeterminada.
—000—
Más información al respecto de la NORMA 26 (webinar impartido por el Mtro. Paul Hernández Rodríguez, Director de Proyectos SERVIMET): https://youtu.be/_qNV1V5MzjE
Participación en la Firma de Convenio del Arq. Carlos Manuel Goya Escobedo, Director General de Servicios Metropolitanos S.A. de C.V.: https://youtu.be/bA__cs5tfuw
Leave A Comment