Ciudad de México, 19 de julio del 2023
BOLETÍN
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN LA PROCURADURÍA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA CMIC CDMX
Se firma Convenio de Colaboración con la Procuraduría Social de la Ciudad de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Ciudad de México, con el objetivo de elevar la calidad de las obras que ejecuta la Prosoc en las unidades habitacionales de la Ciudad de México.
El pasado 19 de julio, se firmó un Convenio de Colaboración entre la Procuraduría Social de la Ciudad de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Ciudad de México, con el objetivo de elevar la calidad de las obras que ejecuta la Prosoc en las unidades habitacionales de la Ciudad de México.
Para lograrlo, la CMIC CDMX se compromete a proponer a sus empresas afiliadas, empresas capacitadas, que se preocupan por el medio ambiente y que alientan la participación de la mujer, por sus capacidades.
Esta colaboración permitirá crear sinergias en beneficio de la Procuraduría y la Cámara, sumando a nuestros dos institutos de capacitación, el ICIC (Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción) y el ITC (Instituto Tecnológico de la Construcción), ambos creados para la capacitación, especialización y educación de toda la pirámide organizacional, cubriendo los rubros especializados de la construcción.
“Finalmente poder concretar este convenio, creo que va a hacer un buen equipo, tanto para las empresas, para la Procuraduría Social y para los vecinos que viven en las unidades habitacionales”, celebró la Mtra. Julia Bonetti, Coordinadora General de Programas Sociales, Prosoc.
La Ing. María Berta Machinena, Vicepresidenta de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CMIC CDMX, señaló en su participación: “Nos sentimos muy satisfechos de poder participar y coadyuvar a que la Procuraduría Social lleve a cabo las obras y mejoras de infraestructura para las unidades habitacionales de la Ciudad. Tenga la seguridad Lic. Galaviz, que la Cámara dentro del ámbito de su competencia, hará todo lo que esté en su cancha para poder contribuir a que el instrumento que a continuación se signará, cumpla su propósito”.
Por su parte, la Presidenta de la CMIC CDMX, la M.A. Marcela Heredia, recalcó que este convenio, tiene que ir de la mano con una cuestión de capacitación, “el objetivo, es que las empresas que estén participando en este padrón de la Prosoc, además de estar afiliadas a la CMIC, cuenten con la capacitación necesaria para dar un servicio de calidad y por supuesto, también ampliar esta capacitación a todas las personas y servidores públicos de la Prosoc, que estén interesados en continuar mejorando sus habilidades y su capacitación”, expuso.
Así mismo, recalcó la importancia y “la necesidad de que todos trabajemos unidos, gobierno, iniciativa privada, organismos y sociedad, para construir, mejorar y brindar nuevas oportunidades a todos y tener una mejor ciudad, y una mejor industria. Por eso, la Cámara hoy por hoy, sigue sumando esfuerzos como órgano de consulta y representación para nuestros afiliados, y nos sumamos hoy al sector vivienda de la construcción para brindar atención a la población y ayudar a la reducción del déficit habitacional y el mantenimiento que es crucial en cualquier obra que se haga en esta ciudad”, finalizó.
La Procuradora Social, la Lic. Claudia Galaviz, recalcó la importancia de estrechar alianzas, a través de este tipo de mecanismos, que dijo, “sin duda son valiosos para toda la ciudadanía”.
Para los afiliados presentes, explicó la función de la Prosoc, indicando que es una instancia del Gobierno de la Ciudad, que le toca la organización de la propiedad en condominio, mencionando que son más de 4 millones de personas que viven en propiedad en condominio en la capital, y que a la dependencia, le corresponde ser el garante de los derechos, hacer cumplir la ley y vigilar que exista la participación vecinal. Por ello, es la dependencia más cercana a la gente, dijo
“somos la única dependencia que puede iniciar procedimientos administrativos a cualquier dependencia y alcaldía, para hacer cumplir los derechos”.
Asimismo, mencionó varios programas coordinados por la dependencia; a los adultos mayores; a las mujeres, con temas de concientización de la violencia intrafamiliar y delitos contra la mujer; además de uno con la SEDEMA que busca implementar mecanismos sustentables.
Para garantizar el bienestar en las unidades habitacionales, la dependencia cuenta con un presupuesto anual de 250 millones de pesos, que cubren cualquier tipo de obra, autorizada mediante asambleas con los condóminos. Añadió que ya se han ejercido mil 200 millones de pesos, en obras en Tlatelolco; en Cuauhtémoc para la rehabilitación de elevadores; en la CTM Culhuacán, rehabilitación del alumbrado público; en la UH Pdte. Miguel Alemán, en proyectos de nivelación de pisos; entre otros que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Igualmente, recalcó que en la Ciudad, existen 3,500 unidades habitacionales, con internet gratuito, y dos mil, que cuentan con cámaras de vigilancia.
La Procuradora, de igual forma mencionó que, con mecanismos adecuados, nuevas tecnologías, participación y colaboración de ciudadanía y gobierno, trabajando juntos, se puede tener una ciudadanía mucho más responsable y transparente. “Este Convenio de Colaboración sin duda, va a beneficiar a la población, para garantizar la calidad de sus obras, pero también para buscar la posibilidad de un crecimiento personal”, enfatizó.
En el marco del evento, firmaron la Lic. Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, Titular de la Prosoc; la Mtra. Julia Bonetti Mateos, Coord. Gral. de Programas Sociales, Prosoc; la Ing. María Berta Machinena de la Mora, Vpdte. de Desarrollo Urbano y Vivienda CMIC CDMX y la M.A. Marcela Heredia Izquierdo, Presidenta CMIC CDMX.
—000—
Leave A Comment